Mostrando entradas con la etiqueta Recetas para solteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas para solteros. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

Solomillo de cerdo a la pimienta rosa. Para quedar fenomenal.

Siempre había querido emplear pimienta rosa en una receta desde que supe de su existencia, pero nunca la había encontrado. Entonces descubrí una tienda de especias muy buena que hay en mi ciudad y allí estaba. Así que busqué en internet una receta que estuviese bien y me decidí por el solomillo de cerdo en salsa de pimienta rosa; un acierto.

Como apunte decir que la pimienta rosa no es realmente pimienta; no es el fruto del pimientero (piper nigrum) sino el de otra planta denominada pimientero brasileño (schinus terebinthifolius). Se la llama pimienta por su similitud en tamaño y forma con esta. Estudiando sobre esto también descubrí que la pimienta negra es el fruto secado completo, la blanca es la misma solo que se le ha quitado la capa exterior negra y la verde es el fruto pero sin secar.

Es una especia muy aromática y con un sabor muy particular, diferente por completo de la pimienta normal. Por eso te recomiendo que la pruebes para ver si te va a gustar o no y que, al usarla, seas comedido.

INGREDIENTES (dos personas):

- Un solomillode cerdo cortado en escalopines.
- Un brick de 20cl de nata para cocinar (ojo, no para montar).
- Una cucharada sopera no muy llena de pimienta rosa.
- Una cebolla dulce.
- Una cebolla roja.
- Unos 20cl de vino blanco.
- Unos 20cl de caldo de pollo.
- Aceite de oliva.
- Sal y pimienta negra en polvo.

PREPARACIÓN:

Pelamos y cortamos en trozos una cebolla dulce; no hace falta picarla mucho porque acabará en la batidora. La pochamos en una sartén con un poco de aceite de oliva. La cocinamos un tiempo, que esté bien dorada para que nos quede más oscura la salsa, pero no la quemes.

Entonces añadimos un vaso de unos 20cl de vino blanco; yo empleé un jeréz que le da mejor sabor. Esperamos un poco a que se evapore el alcohol y añadimos el caldo de pollo y casi toda la pimienta rosa; si no tienes caldo puedes poner agua con media pastilla de caldo. Cocinamos un par de minutos y lo pasamos al vaso de la batidora. Trituramos todo muy bien y lo volvemos a poner en la sartén.

Añadimos la nata y lo cocinamos todo junto, a fuego medio, hasta que se haya reducido y tenga la densidad de una salsa. Entonces probamos, rectificamos de sal y añadimos un poco de pimienta negra molida. Reservamos hasta la comida.

Yo, como guarnición, hice una cebolla roja cortada en aros salteada con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta negra molida. Puedes poner otra cosa: patas fritas, a lo pobre, ensalada,... lo que te apetezca.

Cuando esté cerca el mosmento de comer ponemos los escalopines en una sartén con un poco de aceite de oliva y los cocinamos un minuto por cada lado añadiendo sal y pimienta negra molida. Antes de que estén completamente listos los cubrimos con la salsa que habíamos hecho y los terminamos de cocinar en ella un pàr de minutos más.

Al emplatar, colocamos por encima unos granos de pimienta rosa enteros que además de dar sabor y olor darán un bonito toque de color. Imposible no triunfar con este plato.

viernes, 2 de marzo de 2018

Escalopines de cerdo al cava con cebollitas confitadas. Un lujo que es tan fácil que no te lo creerás.

Tenía unos escalipines de cerdo que me habían sobredo de otro día y no sabía que hacer con ellos. Por otro lado tenía una botellita de cava para hacer spritz, pero no me la iba a beber entera después. Así que opté por combinar las dos cosas y poner los escalopines con una salsa de cava que es muy llamtiva y realmente es fácil de hacer.

Con esta receta podrás impresionar a alguien y realmente es tan fácil de hacer que no puede salirte mal. Las cebollitas confitadas están buenísimas, son muy vistosas y es más que fácil hacerlas. Lo difícil es encontrarlas; yo las compré en Carrefour. A mi no me gusta cocinar con nata, así que a salsa la hice mediante una velouté de caldo de pollo y cava (no te asustes por el nombre, es bastante fácil de hacer).

Para comprar los filetes le dices al carnicero que te corte un solomillo de cerdo en filetes para escalopines, él sabe lo que le estás diciendo aunque te suene a chino a ti. Para el caldo de pollo puedes emplear el de tetrabrick o diluir media pastilla de Avecrem en un vaso de agua.

INGREDIENTES:

- Filetes de solomillo de cerdo.
- 250 ml de cava (una vaso).
- 250 ml de caldo de pollo (un vaso).
- Una malla de cebollitas francesas.
- Una cucharada generosa de matequilla.
- Una chucharada de harina.
- Aceite de oliva.
- Una punta de cuchillo de cúrcuma.
- Sal y pimienta.

 PREPARACIÓN:

Primero haremos las cebollitas confitadas. Es solo juntar ingredientes y se van haciendo solas mientras te dedicas a otra cosa, solo tienes que mirarlas de vez en cuando. Primero las pelamos y lavamos. En un cazo ponemos las cebollitas y las cubrimos con agua. Añadimos la cucharada de mantequilla, sal y pimienta. Lo llevamos a ebullición y bajamos a fuego medio. Ya solo tenemos que espearar a que se evapore todo el agua y solo que den las cebollitas con la mantequilla derretida. Cuando esto suceda, las remueves para que queden bien impregnadas y las retiras del fuego. serán la guarnición del palto.

Ahora vamos con la salsa al cava, verás que fácil es. Pones en un cazo un par de cucharadas de aceite de oliva y lo calientas al fuego. Después añades una cucharada de harina y, con unas varillas, la cocinas un minuto (si es menos sabrá demasiado a harina y si es más se oscurecerá demasiado).

Ahora viene lo único un poco menos fácil. Añades la mitad del vaso de caldo de pollo y rápidamente remueve bien con las varillas para que consigas una pasta base de la salsa que se llama roux. Añades el resto del caldo, remueves bien y añades el vaso de cava. Finalmente pones la punta de una cuchillo de cúrcuma (ojo, si pones demasiado sabrá muy amarga) y lo vas removiendo todo con las varillas a fuego medio hasta que espese. No olvides remover cada medio minuto cuidando bien de que no se pegue. Cuando tenga un punto menos del espesor deseado la retiras del fuego, porque al enfriar espesará.

Puedes dejr esto hecho incluso del día anterior y cuando vengan los invitados, simplemente haces los escalopines a la plancha en unos cinco minutos y calientas en el micro la salsa y las cebollitas.

Sirves los escalopines con un par de cucharadas de la salsa y acompañas de las cebollitas confitadas. Si lo deseas espolvoreas un poce de orégano o perejil por encima. Verá qué bien quedas.


domingo, 13 de septiembre de 2015

Champiñones rellenos, fácil y ligero.

El viernes noche preparé una cenita en casa; un platito de jamón cruzado, otro de chorizo y, para completar, unos champiñones rellenos. Busqué recetas en internet que no llevaran nata, ya que no me gusta cocinar con ella, y de entre varias fabriqué yo una nueva. Salió increíble de bien y era facilísima de hacer; esta la repito en cuanto tenga oportunidad. Incluso es muy apta para invitados ya que la tienes hecha y en el último minuto, los gratinas y listo.

Los champiñones los compré en una frutería, el resto de ingredientes son de Mercadona. Los taquitos de jamón los venden allí en varios formatos, yo adquirí los "mini" para que me cupieran (un alcalde de los de ahora diría "cabiera") bien, ya que no hay demasiado sitio para rellenar. Empleé una de las dos barquitas que venden.

INGREDIENTES:

- 8 champiñones grandes.
- Media cebolla.
- Taquitos de jamón.
- Queso manchego (o el que quieras).
- Aceite de oliva.
- Sal y pimienta.

PREPARACIÓN:

Lava bien los champiñones; si tienes un cepillo será mejor. Ojo con romperlos que son un tanto frágiles. Quítales los pedúnculos con cuidado de que no se te rompan.

En una bandeja de horno con papel de hornear o en una fuente apta para horno coloca los champiñones boca abajo, echa un poco de sal y pimienta, un hilo de aceite de oliva y hornealos a 180 grados unos ocho minutos o hasta que veas que están hechos. Lo notarás porque su color ha cambiado de blanco a un tono más gris claro. Notarás también que han encogido mucho, es porque han soltado mucha agua.

Los pedúnculos los picas fino y picas también media cebolla. En una sartén los salteas juntos con una pizca de sal (ojo con la sal que el jamón y el queso ya dan bastante sabor salado) hasta que la cebolla esté pochada.

En un bol mezclas los pedúnculos y la cebolla salteados con los taquitos de jamón y los mezclas bien. En la bandeja de horno pones los champiñones boca arriba y los rellenas con la mezcla de slteado y jamón. Cortas el queso en daditos pequeños y pon encima del relleno varios taquitos.

Gratina los champiñones en el horno  justo antes de servir. Verá como te gustan.



jueves, 27 de febrero de 2014

Tarta de manzana sana y facilísima.

Nunca he sido mucho de dulces, pero la verdad es que la tarta de manzana me gusta bastante. Lo malo es que es muy calórica y suelo abstenerme de comerla. Hace unos días, viendo la tele cayó en mis manos una receta de tarta de manzana hecha por Eva Arguiñano que no me creía que pudiera ser tan fácil de hacer y que fuese a la vez tan sana. La he hecho y es completamente cierto; es impresionante lo fácil de hacer que es y lo buena que está, sin apenas grasas y con lo bueno de comer fruta. Os la recomiendo.

Esta tarta no lleva crema como las habituales, pero la masa es muy cremosa, lo que suple sin problemas esta carencia y a cambio nos baja las calorías y las grasas que tiene la tarta tradicional.

INGREDIENTES:

- 4 manzanas.
- 100 gramos de azúcar moreno.
- 180 gramos de harina normal.
- Medio sobre de levadura química (como la de Royal).
- 2 huevos.
- 175 cc de leche (yo empleé desnatada).
- Mermelada de albaricoque.
- Aceite de oliva para engrasar el molde.

PREPARACIÓN:

En un recipiente en el que puedas emplear la batidora, coloca la harina, la levadura, la leche, los huevos cascados y dos de las manzanas peladas y cortadas en trozos. Lo bates todo muy bien hasta que quede una masa líquida homogénea.

En un molde engrasado con un poco de aceite de oliva y enharinado (para que no se pegue) pones la masa líquida que has hecho.

Pelas las otras dos manzanas y las cortas en gajos finos. Colocas los gajos sobre la masa cubiéndola. Ten un poco de cuidado porque la masa es muy líquida y se te pueden sumergir los gajos si los colocas haciendo presión.

Con el horno precalentado, horneas la tarta a 180 grados centígrados durante 40 minutos. Después calientas un poco de mermelada de albaricoque en el microondas para que se licue y la pincelas sobre la superficie superior de la tarta. La vuelves a meter en el horno para que se caramelice un poco (ojo con que no se queme).

sábado, 5 de enero de 2013

Como hacer pan en casa. Es muy fácil y sano.

Hacer pan en casa es algo que siempre quise hacer, pero erróneamente creía que era algo muy difícil y que sólo un profesional podía preparar. Nada más lejos de la realidad. Hacer algunos panes es muy complejo y requiere de una gran pericia, pero hay recetas de pan que se pueden hacer en casa en muy poco tiempo y sin ninguna dificultad.

Una de ellas es la del pan en una olla de Pirex (de esas transparentes que se usan para el microondas). También le llaman "pan milagro" por lo sencillo que es y lo ocho que se tarda. Esta es de esas recetas que es imposible que te salgan mal. Sigue los pasos tal como te los cuento y verás como tienes un pan casero en poco tiempo.

Necesitarás harina de fuerza, no te vale con la normal. No te creas que es difícil de encontrar; la tienes en cualquier supermercado, en la zona de la harina común. Existen multitud de marcas hoy en día, pero las que yo estoy comprando son aquellas que en ingredientes sólo tienen harina de trigo. Existen otras marcas que incluyen lo que se llama "mejorantes" del tipo E-XXX que son para que el pan te quede mejor, pero la verdad es que lo hago en casa para tener un pan más sano, así que no quiero ningún mejorantes artificial, sólo harina, agua, levadura y sal.

Yo uso levadura fresca prensada (concisamente Levital), la encuentras en el súper, en la zona de refrigerados, pregunta a algún reponedor si no la localizas. También puedes usar levadura seca en polvo, está en la zona de las harinas, pero no te puedo decir nada sobre ella porque yo no la uso.

INGREDIENTES:

- 310 gramos de harina de fuerza.
- 175 gramos de agua.
- 10 gramos de levadura fresca prensada.
- 1 cucharada pequeña de sal.
- una cucharada sopera de aceite de oliva.

PREPARACIÓN:
En un bol grande, del tipo ensaladera, tamiza la harina. Mientras en el microondas o en el fuego calienta el agua. No debe estar muy caliente (la levadura se moriría), sólo se trata de que esté templada. Desmenuza sobre el agua la levadura y disuélvela por completo. Añade la cuchara de aceite y mezcla bien todo.

Pon el líquido en el bol con la harina y, con una cuchara de madera, mezcla todo hasta que se convierta en una masa heterogénea, pero trabaja le con las manos.

Espolvorea harina en una superficie de trabajo (una mesa, la encimera de la cocina,...) y vuelca sobre ella la masa. Trabájala con las manos unos cinco minutos hasta que veas que es homogénea. Entonces estírala y ponle la sal encima. No la añadimos antes para evitar que mate a la levadura. Sigue amasando hasta que veas que la sal se ha incorporado por completo, unos cinco minutos más. Haz una bola con la masa.

Coge la olla de Pirex y dale la vuelta. Aceita la tapa y espolvorea harina por
encima. Mójate un poco las manos con aceite de oliva y acaricia la masa para que se cubra con un poquito de aceite; quedará mejor la corteza. Pon sobre la tapa la masa, hazle a la masa unos cortes con un cuchillo, espolvorea harina sobre ella y cubre con el cuerpo de la olla.

Ahora ponlo todo en el horno sin precalentar (importante que no esté caliente) y hornea a 200 grados unos 40 minutos sin abrir el horno. Verás el resultado.

martes, 18 de septiembre de 2012

Tallarines caseros con salsa de rape y langostinos.

Desde que me compré la máquina de hacer pasta estoy un día sí y el otro también usándola. Y es que me tiene impresionado lo fácil que es conseguir tus propios tallarines o espaguetis a partir de un poco de harina y un huevo.

Así que, continuando con la pasta italiana casera, el viernes noche decidí cocinar unos tallarines con una receta de salsa que leí en internet y que modifiqué siguiendo los consejos de mi madre (una gran cocinera, no es que lo diga yo por ser su hijo). Se trata de una salsa de tomate, con rape y langostinos a la que se le añade el jugo de las cáscaras y cabezas de estos últimos. Es muy fácil de hacer y el resultado es espectacular.

Al leer la receta puedes llegar a pensar que es difícil que te salga bien. No te preocupes, es sólo seguir uno a uno los pasos y es imposible que el reultado no sea bueno. Prueba y lo verás.

INGREDIENTES:

- Tallarines para dos personas.
- Seis langostinos crudos.
- Una cola de rape.
- Una lata de tomate triturado.
- Una cebolleta o media cebolla.
- Medio pimiento verde.
- Media zanahoria.
- Perejil picado.
- Una guindilla cayena.  
- Un vaso pequeño de brandy.  
- Sal y pimienta.
- Un poco de Parmesano rayado.

PREPARACIÓN:

Picamos fino la cebolla. Limpiamos de pepitas el medio pimiento verde y lo picamos fino también. Pelamos la media zanahoria y la cortamos, primero en bastoncitos y luego en pequeños dados.

En una sartén ponemos a sofreir la cebolla y el pimiento. Poco después añadimos la zanahoria y al minuto el tomate triturado. Yo no llegué a poner la lata entera, me sobró como un 20%. Desmenuzas con los dedos una guindilla cayena seca sobre la salsa Lo dejas cocinar a fuego lento removiendo de vez en cuando.

Mientras preparas la pasta fresca casera con las instrucciones de la entrada que hice sobre "como hacer tu propia pasta fresca casera". Si aún no te has atrevido a intentarlo, puedes emplear la pasta fresca o dura de siempre. Pero te animo a que hagas la tuya.

Pelas los langostinos reservando en un bol las cáscaras, cabezas y patas. En una sartén con un poco de aceite sofríes un par de minutos las cáscaras, cabezas, etc... Aplasta un poco las cabezas para que suelten su jugo. Añade el brandy y flambéalo. No te preocupes por ello, sólo coge con una cucharita un poco del brandy ya caliente y aplícale una llama hasta que arda, después sumerge la cucharita ardiendo en la sartén y prenderá todo. No se trata del coloso en llamas, sólo es un poco de fuego. Pero ten cuidado de dónde y cómo lo haces. Deja que arda hasta que se consuma el alcohol.

Pon las cáscaras flambeadas en el vaso de la batidora y bátelo un par de minutos. Cuela el resultado sobre la salsa de tomate que tienes a fuego lento. Cuando la salsa esté reducida retírala del fuego y corrige de sal y pimienta.

Corta el rape en dado pequeños y cocínalo en una plancha caliente. Pasa los langostinos pelados enteros por la plancha también.

Cuece la pasta, escúrrela y vuelve a ponerla en la olla (sin el agua, claro). En la salsa introduce los trozos de rape y los langostinos cocidos. Espolvorea con perejil picado y caliéntala un poco. Añádesela a la olla con los tallarines y mézclalo todo.

Sólo te queda servir, espolvorear un poco de parmesano rallado, un poco de perejil picado y presentar. Te vas a quedar impresionado del resultado.

jueves, 30 de agosto de 2012

Tapas fáciles. Pincho de Brie y jamón.

De nuevo propongo una tapa que se hace en dos minutos, con pocos ingredientes y que encima está buenísima. Se trata de un pincho que te podrías encontrar en cualquier bar del norte de España, una tosta de queso Brie y jamón serrano.

Aunque sea fácil no se trata de una simple yuxtaposición de ingredientes, pero sólo es un poco más de eso. Como detalle yo dejo el trozo de queso que vaya a emplear unos minutos fuera de la nevera para que se temple, ya que muy frío tiene bastante menos sabor. Si no te gusta el Brie puedes emplear Camembert o cualquier queso similar cremoso.

INGREDIENTES:

- Unas rebanadas de pan.
- Queso Brie u otro similar.
- Jamón serrano.
- Ajo y perejil picados juntos con aceite (ajopere).
- Pimienta negra molida.

PREPARACIÓN:

Primero, como ya dije, deja el queso fuera de la nevera unos minutos para que se temple un poco. Yo suelo quitarle la parte blanca cuando aún está frío, es más fácil que después. No es que para comer este tipo de quesos se le tenga que quitar la corteza, es que en esta receta me gusta más sin ella, aunque como todo es cuestión de gustos.

Corta y reserva unas lonchas pequeñas de jamón serrano. Tuesta un poco el pan si crees que no es suficientemente sólido o si no es del día.

Sobre el pan pon y extiende un poco del queso Brie. Sobre él pon un minúscula cantidad del ajo y perejil picados con aceite de oliva. Lo puedes hacer sobre la marcha (tardarás un poco más) o puedes hacerlo conforme a mi entrada sobre el ajopere y emplear el que tienes guardado en la nevera. Recuerda que esto es muy fuerte de sabor, sólo se trata de poner un pequeñísimo toque en la tapa.

Sobre lo anterior pon un par de lonchitass de jamón, dejando ver el queso y el verde del ajopere, para que quede más colorido.

Pruébalo, no te arrepentirá, tanto por lo fácil que es de hacer como por lo bueno que está.



martes, 21 de agosto de 2012

Pasta italiana casera, mucho más fácil de lo que piensas.

Este plato de tallarines que cené el otro día tiene un particularidad, es pasta casera amasada, cortada y cocinada por mi mismo.

Sé que más de uno pensará que es una chorrada, que hay pastas secas y frescas muy buenas en los supermercados; pero para mi, la idea de conseguir un plato de pasta a partir de un poco de harina y un huevo, es algo impresionante.

Además es tan fácil que alguien con las facultades dos pasos detrás de un chimpancé amaestrado es perfectamente capaz de prepararla. Sólo debe disponer de una máquina especial para amasar y cortar la pasta. En mi caso me compré una bastante sencilla  hace muy poco en Casa. Sé que no es una cadena de tiendas conocida por sus precios bajos, más bien sales llorando cada vez que compras algo allí, pero esta máquina estaba muy bien de precio, sólo 19,99 o sea viente euros. La máquina es sencilla, sólo puedes cortar tallarines o espaguetis y de un único tamaño de ancho, pero para empezar con la pasta fresca es más que suficiente. Os la recomiendo.

La pasta es en realidad algo sencillo de hacer, sólo necesitas harina y huevos, además de un poco de agua. No creas que requiere, como otros preparados de masas, mucho tiempo y trabajo de manos en amasar. Realmente en poco tiempo tendrás la masa hecha sin apenas trabajo y en un poco más, empleando la máquina, tendrás la pasta preparada para cocinar, como si la hubieras sacado del paquete.

INGREDIENTES:

- 150 gramos de harina blanca normal por persona.
- 1 huevo por persona.
- Un poco de agua.

PREPARACIÓN:

Los ingredientes que he puesto son los que me indicaba el fabricante de la máquina; pero tras hacerlo varias veces (me estoy poniendo ciego de tallarines) he visto que la cantidad que sale es demasiado para mi; así que yo hago esa cantidad para dos personas. Con unos entrantes y una buena salsa te queda una cena de fiesta buenísima.

Lo primero que tienes que hacer es tamizar la harina dentro de un bol grande. Por si la palabra tamizar acaba de sorprenderte, sólo se trata de que pases la harina a través de un colador dando pequeños golpes en el lateral del mismo o moviéndola con una cuchara; sólo es para que no tenga grumos. En un vaso aparte bates el huevo y, haciendo un hueco en el centro de la harina, lo añades.

Con un tenedor vas mezclándolo todo hasta que consigas una pasta que se pueda coger con las manos sin que se quede completamente pegada. Si la masa no se une, añade un poco de agua y sigue moviendo. Puede que tengas que añadir varias veces agua, pero no te pases, sólo unas cucharadas cada vez.

Cuando veas que la puedes coger con las manos, espolvorea harina encima de una mesa y pon la masa encima. Amásala un minuto o menos espolvoreando harina por encima de vez en cuando. En la pasta, es importante que no falte harina para espolvorear por la mena y sobre la masa. Envuelve la masa en film transparente y déjala reposar en la nevera media hora.

Pasado este tiempo coge la máquina de pasta, vamos a emplear la parte de abajo, que es la de amasado; la de arriba es de corte. Pon el selector de anchura en la apertura máxima y, tras desenvolver la masa, pásalo una vez por la máquina. Tendrás que hacerlo cinco o seis veces, no pasa nada si lo haces más veces. Cada vez que la saques aplanada dóblala desde un extremo hasta la mitad, desde el otro hasta la mitad y después por la mitad tratando de formar un rectángulo, que pasaremos por el lado más estrecho. Cada vez que lo aplanes, antes de doblarla, espolvorea harina por encima de la masa y por la mesa.

Cuando ya lo hayas pasado una cuantas veces y tengas un rectángulo más o menos regular córtalo en dos, espolvorea (otra vez, y no será la última) con harina y reserva una mitad. Pon el selector de la máquina en un punto menos del máximo y pasa la masa. Hazlo despacio y con cuidado, manteniendo las manos entre lo que sale y lo que entra en la máquina para que no se te pegue o estire demasiado. No te preocupes, si yo he sido capaz es que debe ser bastante fácil.

Debes poner la máquina en un punto menos de anchura y pasar la masa hasta que esta tenga la anchura que tú quieres. Yo, con esta máquina, lo dejo en 5, aunque en un punto menos seguramente será más fácil de manejar. recuerda lo de espolvorear harina cada vez que la estires.

Ten en cuenta que cada vez que la pases el resultado será más largo que cuando entró. Si ves que es difícil de manejar corta la mitad con un cuchillo.

Una vez con el ancho adecuado, ponemos la masa en la zona de corte y, muy lentamente, vamos accionando la manivela para que salga la pasta en forma de tallarines o espaguetis. ten en cuenta que tendrás que tener una mano en la masa que entra en la máquina, otra en la manivela y otra en los tallarines que salen; lo que siendo un humano no mutante es un poco difícil, pero con cuidado, parando poco a poco puedes hacerlo.

Tienes que tener cuidado de que los tallarines no se peguen entre sí. Yo empleo un consejo que vi en internet, es emplear unas perchas de la ropa para colgarlos según van saliendo las tandas (por supuesto las lavo antes).

Una vez convertida toda la masa en tallarines ya están perfectamente aptos para cocinarlos como si fueran la pasta fresca que venden en los supermercados. Si no la vas a consumir en los siguientes 15-30 minutos, puedes dejarla en las perchas hasta que se endurezca y después reservarla para cuando vayas a cenar. Ten cuidado porque es más frágil que la pasta dura que sueles comprar y puedes partir los tallarines.

Sólo tendrás que cocerlos en abundante agua hirviendo unos minutos (cuando es seca yo los cuezo justo tres) con un poco de sal y listo. Te recomiendo que lo pruebes, te gustará. Yo ya estoy buscando posibilidades para mejorar el original.


lunes, 30 de abril de 2012

Rollitos de espárragos con jamón York. Una tapa fácil y que está para chuparse los dedos.

Estos rollitos son una de las típicas tapas que haces cuando te surje un compromiso y, agarrando lo que encuentras por la nevera, improvisas una cena de aperitivos que al final está mejor que si lo hubieras planificado con meses de antelación.

Realmente el que los me los enseñó fue mi padre hace cerca de mil años. Cuando era niño (los dinosaurios campaban por la tierra), de vez en cuando mis padres improvisaban una cena medio festiva en casa cualquier sábado por la noche. Es uno de mis mejores recuerdos. En una de esas fiestas, mi padre hizo unos rollitos que nos encantaron, no tengo ni idea de si los copió o se los inventó, pero la verdad es que son tan sencillos que sería raro que no existieran ya.

Un día recordé esta tapa y la recreé, desde entonces no pasa un mes sin que me los haga, tanto de fin de semana como para una cena improvisada de diario.

Como llevan mahonesa, pudiera parecer que son muy calóricos, pero como yo siempre empleo mahonesa light, la realidad es que son bastante ligeros y una hora después de comértelos te encuentras pensando en atacar la nevera.

Te lo recomiendo como tapa, cortados en trozos de unos dos centímetros y pinchados con un palillo para mantenerse unidos o como plato de entrante, siempre que le des un poco a la imaginación y lo decores un poquito.

INGREDIENTES:
- Jamón York en lonchas homogéneas.
- Espárragos blancos de bote.
- Mahonesa light.

PREPARACIÓN:

En una tabla de cocina pones una loncha de jamón York y le colocas en un extremo un espárrago blanco, añades una cucharada de mahonesa y lo enrrollas sin apretar demasiado, porque se saldría toda la salsa. ¡Ya lo tienes listo!

Ahora puedes, eliminar los extremos que sobresalen del espárrago, cortar el rollito en trozos y pincharlos con un palillo. Los pones en un plato y es una tapa excelente que has hecho en un par de minutos.

Puedes emplear lonchas de pechuga de pavo en vez de jamón York, también están bien. Igualmente, si no tienes espárragos muy gruesos, puedes poner dos de los más finos.

Te recomiendo limpiar la tabla y los cuchillos cada vez que hagas un rollito, si no quedará un poco feo el siguiente.

Pruébalo, te gustará y tendrás una nueva tapa en tu repertorio.


lunes, 23 de abril de 2012

Tapas fáciles. Paté de queso azul.

Esta es una receta que se hace en cinco minutos y que, siempre que la pongo, me preguntan cómo se hace. Es que está buenísimo. Cuando les dices cómo es, no se lo creen de lo fácil que es.

Es cierto que no es una receta muy "light", pero se trata de un poco en cada tostadita, no de comértelo a cucharadas.

La foto no es muy buena; se me quemaron un poco las tostadas y no se ve el color verde del paté. Gracias a Dios no me gano la vida de fotógrafo (ni de cantante), porque iba a pasar un hambre atroz.

El término paté es un galicismo que significa pasta, aunque en cocina se refiere a pastas para untar hechas con carne. Esta no es una versión del paté de hígado ni del foiegras, sino una crema, sin carne alguna, para untar en tostadas con sabor a queso azul o a Roquefort, cabrales, etc... El que sea de este tipo que te guste. A mi personalmente es un sabor que me encanta.

Puedes hacer tú mismo las tostaditas o mucho mejor comprarlas en el súper. En este caso es que me sobraba pan de molde, yo suelo emplear biscotes de los que venden en cajas.

INGREDIENTES:

- Queso azul.
- Más o menos la misma cantidad de margarina.
- Biscotes para untar en ellos.

PREPARACIÖN:

En el vaso de la picadora (si es que tu batidora lo tiene, si no en el normal), pones el queso cortados en trozos gruesos, añades un poco menos de esa cantidad de margarina sin sal y, a batir.

De cuando en cuando, lo mueves con una cuchara para que se mezcle bien y sigues batiendo. Estará listo cuando sea completamente homogéneo y no se pueda distinguir ningún trozo de quesao ni de margarina.

Lo sacas de la batidora con una cuchara y lo colocas en un recipiente en el que quede bien. Alisas la superficie con la cuchara y ya lo tienes.

Pruéba a hacerlo es más que fácil y, si te gusta el queso azul, te encantará.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...