Esta vez vamos a hacer algo con legumbres. Si las verduras son habitualmente extrañas al soltero, la verdad es que las legumbres son de otro mundo para él. Pero hay que recordar que son muy buenas para la salud y que, cocinadas adecuadamente, están buenísimas. Además este plato es bastante fácil de realizar y queda fenomenal. Te lo recomiendo para invitar a los amigos en un frío día de otoño o invierno.
Las pochas son las primeras alubias blancas que se recogen, se suelen consumir antes de su secado completo, por lo que son mucho más blandas y buenas. Se consumen principalmente en Navarra, Álava y La Rioja.

Este plato te marida bien con casi cualquier vino que quieras, aunque te recomiendo un clarete navarro o leonés bien frío. Es un plato contundente por lo que te sentará bien un pacharán al terminar. Puedes ponerlo en una comida como plato único o preparar algún entrante no muy pesado. Este es un plato invernal, de tierras frías, donde apetece entrar en calor con una buena comida de cuchara.
NGREDIENTES:
- Un bote de pochas cocidas.
- 8 ó 10 almejas.
- Media cebolla.
- Medio pimiento rojo.
- Media pastilla de caldo de pollo (o de pescado).
- Tres cucharadas de tomate triturado.
- Vino blanco.
- Aceite de oliva.
- Sal.
PREPARACIÓN:
Sacas, con mucho cuidado, las pochas del bote en el que vienen, las lavas un poco con agua y las escurres. Debes tener mucho cuidado porque son muy blandas y se te romperán. Picas la cebolla y el pimiento muy fino.

Cuando veas que la cebolla está poniéndose transparente (no negro de quemado, entonces es tarde) añades las tres cucharadas de tomate triturado. Si eres más cocinero, en vez de tomate triturado pelas un tomate, le quitas las pepitas y lo picas muy fino; el tomate triturado es más fácil pero el natural está mejor.

Déjalo un minuto más al fuego, rectifica de sal y listo. Al servir espolvorea un poco de perejil picado encima.
Están muy ricas, y no son tan pesadas... eso sí me gustan con un buen pan ... y yo le pondría una copita de un buen vino tinto crianza
ResponderEliminarMe parece delicioso y fácil. Me gust mucho cocinar, pero tengo poco tiempo, así que la idea de usar pochas de bote me resulta muy práctica. Un consejo: que el bote sea de cristal ( como el que aparece en la foto con muy buen critario) así puedes asegurarte de que las pochas no están rotas.
ResponderEliminarEnhorabuena por la iniciativa
Mayte
Muchas gracias mayte por tu comentario. Yo también soy de los de poco tiempo y afición a la cocina.
EliminarUn abrazo.
Hola Sibarita,
ResponderEliminarTengo que decirte que me encanta el nombre que has escogido para tu página. Somos muchos los sibaritas pobres.
Voy a probar tu receta que estoy segura va a estar deliciosa.
un cordial saludo